Ectropión

Las lágrimas artificiales y los ungüentos lubricantes pueden ayudar a aliviar los síntomas del ectropión. Pero, por lo general, se necesita una cirugía para corregir el problema.

¿Qué es el ectropión?

El ectropión es una afección en la que el párpado se voltea hacia afuera. Esto deja la superficie interna del párpado expuesta y propensa a la irritación.

Causas

Se produce por diversas razones, como heridas y cicatrices o por efecto de la edad, siendo más frecuente en adultos mayores y generalmente afecta solo el párpado inferior. En casos leves sólo afecta una parte del párpado y en casos severos compromete todo el borde del mismo.

Síntomas

El paciente suele mostrar irritación ocular, sensación de cuerpo extraño,  enrojecimiento del globo ocular y de la zona de conjuntiva del párpado expuesta y lagrimeo por dificultad en la evacuación de la lágrima.

Diagnóstico

El ectropión se puede diagnosticar a simple vista, en los casos avanzados en los que es evidente la eversión del párpado

Pronóstico

En aquellos casos en los que el ectropión no es corregido quirúrgicamente el empeoramiento suele ser progresivo con una eversión cada vez mayor. La superficie conjuntival expuesta tiende a irritarse cada vez mas por queratinización de la misma y la sintomatología aumenta.

Tratamiento

La lubricación del ojo pueden ayudar a disminuir los síntomas, el tratamiento definitivo de esta patología es la cirugía.

Prevención

En personas con ectropión asociada a la edad el hecho de evitar realizar tracciones continuas sobre el párpado inferior en sentido vertical puede enlentecer el proceso.

El ectropión mecánico puede evitarse extirpando de forma precoz las lesiones palpebrales que aparezcan a nivel de la piel.

El ectropión cicatricial puede prevenirse evitando hacer resecciones muy amplias a nivel cutáneo en el parpado inferior y pómulo para que no se genere tracción sobre el párpado.